Saltar al contenido

Todo lo que necesitas saber sobre los cometas: definición, características y curiosidades




¿Qué son los cometas?


VER PRODUCTOS EN AMAZON

Los cometas en el año actual

Los cometas son cuerpos celestes que se encuentran en nuestro sistema solar. Son de origen heliocéntrico y están formados por una nube de hielo, polvo y roca, que se mantiene unida gracias a la gravedad del Sol.

¿Cómo se forman los cometas?

Los cometas se forman en la nube de Oort, ubicada en los límites de nuestro sistema solar. Esta nube está compuesta por restos de la formación del sistema solar, como cometas y planetesimales.

Debido a perturbaciones gravitatorias, algunos de estos objetos son enviados hacia el interior del sistema solar, donde se convierten en cometas de largo período, es decir, aquellos que tardan más de 200 años en completar una órbita alrededor del Sol.

¿Qué características tienen los cometas?

  • Tienen un núcleo sólido, que puede medir desde unos pocos kilómetros hasta decenas de kilómetros de diámetro.
  • Están rodeados por una atmósfera difusa, conocida como coma, que puede llegar a medir varios cientos de miles de kilómetros de diámetro.
  • Poseen una cola formada por gas y polvo, que puede extenderse millones de kilómetros en el espacio.

La composición de los cometas varía dependiendo de su origen y trayectoria. Algunos contienen gran cantidad de materia orgánica, como aminoácidos y nucleótidos, que son precursores de la vida en la Tierra.

¿Qué importancia tienen los cometas?

El estudio de los cometas es de gran importancia para entender la formación del sistema solar y la evolución de la vida en la Tierra. Además, los cometas pueden contener información valiosa sobre la historia del sistema solar y la composición del universo.

VER MAS  Explora el universo con estos increíbles dibujos astronómicos - Descubre las maravillas del espacio

Cometario en el Template

Datos curiosos sobre los cometas

  1. El cometa más famoso es el Halley, que puede ser visto desde la Tierra cada 76 años aproximadamente. Su última aparición fue en el año 1986, y se espera que vuelva a ser visible en el año actual.
  2. En la antigüedad, los cometas eran considerados como malos presagios. De hecho, la palabra «cometa» proviene del latín «cometes», que significa «cabellera larga», haciendo referencia a la apariencia de la cola del cometa.
  3. La misión Rosetta, llevada a cabo por la Agencia Espacial Europea, se encargó de estudiar el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en detalle. Esta misión permitió obtener información valiosa sobre la composición y la historia de los cometas.

Cometario al final del contenido