Saltar al contenido

Todo lo que debes saber sobre el segundo satélite de Júpiter: Descubre sus características y su importancia en nuestro sistema solar





Segundo satélite de Júpiter

Si eres un amante de la astronomía seguro que conoces a Júpiter, el quinto planeta del sistema solar, pero ¿sabías que tiene un segundo satélite?

El segundo satélite de Júpiter, también conocido como Leda, fue descubierto en 1974 y es uno de los 79 satélites naturales conocidos de Júpiter. Su órbita alrededor de Júpiter es bastante peculiar debido a su forma asimétrica y su distancia variable.

Si te interesa leer más sobre la astronomía y los descubrimientos relacionados con Júpiter, puedes VER PRODUCTOS EN AMAZON que hablan sobre el tema.

Descubrimiento del segundo satélite de Júpiter

El descubrimiento del segundo satélite de Júpiter se debe a Charles T. Kowal, un astrónomo estadounidense que trabajaba en el Observatorio Palomar. Kowal detectó a Leda mientras buscaba el noveno planeta del sistema solar, pero se alegró de haber encontrado el segundo satélite de Júpiter.

Este descubrimiento fue importante porque hasta entonces se pensaba que los satélites de Júpiter no podían tener una órbita asimétrica como la de Leda, lo que nos permitió ampliar nuestros conocimientos sobre los satélites naturales del gigante gaseoso.

Características del segundo satélite de Júpiter

El segundo satélite de Júpiter tiene un diámetro estimado de alrededor de 20 kilómetros y tarda aproximadamente 240 días en dar la vuelta alrededor de Júpiter en su órbita asimétrica. Además, Leda es uno de los satélites de Júpiter con menor masa y densidad conocidos.

Origen del nombre «Leda»

El nombre «Leda» se le dio al segundo satélite de Júpiter después de que la Unión Astronómica Internacional aprobara el uso de los nombres de amantes, amadas y otros personajes relacionados con el dios romano Júpiter para nombrar los satélites del planeta.

VER MAS  Descubre el tamaño de los planetas del sistema solar: ¿cuál es el más grande?

En este caso, Leda es la princesa a la que Júpiter, disfrazado de cisne, sedujo en la mitología griega. Los dos hijos que nacieron de esta unión fueron Clitemnestra y Cástor, que luego se convirtieron en dioses.

Aquí tienes algunos de los bestsellers en Amazon relacionados con el segundo satélite de Júpiter:


Conclusión

El descubrimiento del segundo satélite de Júpiter fue un acontecimiento importante en la astronomía, ya que nos permitió conocer mejor los satélites naturales del gigante gaseoso y ampliar nuestros conocimientos sobre el sistema solar.

Si te interesa leer más sobre este tema, te animamos a que eches un vistazo a los libros recomendados en Amazon.