¿Qué es IAA-CSIC?
IAA-CSIC es el acrónimo de Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Este organismo lleva más de 45 años dedicándose a la investigación en el campo de la Astrofísica y la Cosmología.
Historia de IAA-CSIC
El Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas tiene su origen en la década de 1960, cuando se comenzaron a desarrollar las primeras investigaciones en la Universidad de Granada y en el Observatorio de Calar Alto.
En 1975, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) decidió crear el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) como centro propio, ubicándolo en Granada. Desde entonces, IAA-CSIC ha seguido expandiendo su campo de investigaciones y colaborando con otros organismos nacionales e internacionales.
Investigaciones en IAA-CSIC
2021
En el año actual, los investigadores de IAA-CSIC han desarrollado importantes proyectos y trabajos de investigación en el campo de la Astrofísica, la Cosmología y la Instrumentación.
- Se ha llevado a cabo la construcción del instrumento CRISMIR, que será utilizado en el telescopio espacial CHIME para estudiar la radiación cósmica de fondo.
- Se han realizado observaciones con el telescopio MAGIC para estudiar la emisión de rayos gamma de las galaxias.
- Se ha estudiado el proceso de formación de planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes.
2020
En el año anterior, IAA-CSIC también llevó a cabo importantes investigaciones y proyectos en el campo de la Astrofísica.
- Se desarrolló el instrumento EMIR para el telescopio GTC, que permitirá estudiar la formación de galaxias en la época del universo temprano.
- Se estudió la estructura y evolución de las nebulosas planetarias, utilizando el telescopio Hubble.
- Se realizó un estudio sobre la materia y energía oscura en el universo, empleando datos del telescopio espacial Euclid.
Colaboraciones y proyectos futuros
IAA-CSIC colabora con numerosos organismos y proyectos a nivel nacional e internacional, como pueden ser el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), o el proyecto ALMA del que es miembro.
Entre los próximos proyectos de IAA-CSIC destacan la construcción de un interferómetro para el estudio de exoplanetas, la participación en el telescopio espacial James Webb, y la colaboración en la construcción del observatorio Cherenkov.