¿Ceres y Eris son planetas?
El año actual ha sido muy movido en cuanto a la discusión sobre los planetas en el sistema solar. Muchos astrónomos y aficionados han pasado horas debatiendo si Ceres y Eris, dos cuerpos celestes ubicados en el Cinturón de Kuiper, deben ser considerados planetas al mismo nivel que los ocho planetas clásicos.
Es cierto que Ceres y Eris han sido descubiertos hace relativamente poco tiempo, concretamente en los años 1801 y 2005 respectivamente, lo que ha abierto la posibilidad a que sean discutidos sus clasificaciones. A pesar de esto, podemos afirmar rotundamente que aún no son considerados planetas oficiales por la Unión Astronómica Internacional.
¿Por qué se discute la clasificación de Ceres y Eris?
La discusión sobre si Ceres y Eris deben ser considerados planetas se debe a varias razones. Por una parte, estas son algunos de los objetos más grandes del Cinturón de Kuiper, y debido a esto, algunos argumentan que son planetas en miniatura. Por otra parte, estas dos rocas espaciales tienen formas casi esféricas y órbitas regulares, lo que cumple con algunas de las características de los planetas. A pesar de esto, otros argumentan que la definición de planeta debe ser más restrictiva.
La Unión Astronómica Internacional ha llegado a una definición oficial de planeta en 2006, en la que se indica que para ser considerado un planeta, el objeto debe cumplir con ciertas características:
- Debe orbitar alrededor del Sol
- Debe tener suficiente masa para tener una forma definida
- Debe haber despejado su órbita de otros objetos
Ceres y Eris cumplen con los dos primeros requisitos, pero no el tercero, ya que orbitan en una zona del sistema solar muy poblada de asteroides y objetos similares. Debido a esto, actualmente son considerados «planetas enanos», una categoría que se reserva para los objetos que comparten algunas características con los planetas pero no cumplen con toda la definición oficial.
Ceres y Eris hoy en día
Actualmente, Ceres y Eris siguen siendo objeto de interés para la comunidad astronómica. Estos objetos ayudan a entender la formación y evolución del sistema solar, y su estudio nos permite conocer mejor los objetos helados que se encuentran en las partes más extremas del sistema solar.
Si te interesa conocer más sobre el tema, puedes ver diferentes productos relacionados en Amazon.