En este artículo vamos a hablar sobre Cosmos, un viaje personal. Este documental fue creado por Carl Sagan en el año 1980, pero todavía hoy en día es una obra de arte.
Esta serie de televisión nos muestra de una manera clara y detallada todo lo que el universo tiene para ofrecer. Desde la primera vez que se emitió, Cosmos ha sido muy popular entre el público y ha inspirado a muchas personas a interesarse más por el espacio y la ciencia.
Episodios
La serie se divide en 13 episodios, cada uno de los cuales explora un tema diferente relacionado con el universo.
- En el borde de la eternidad: este episodio introduce los temas principales de la serie y nos muestra las dimensiones del universo.
- Una voz en la fuga cósmica: en este episodio se habla sobre la teoría del Big Bang y la formación de nuestro universo.
- La arquitectura del cielo: aquí se habla sobre las estrellas y su formación.
- El espinazo de la noche: en este episodio se habla sobre nuestra galaxia, la Vía Láctea.
- La vida de las estrellas: aquí se habla sobre la vida y muerte de las estrellas, y cómo éstas crean elementos nuevos.
- Cielo e infierno: este episodio trata sobre las posibilidades de vida en otros planetas.
- La lluvia de hierro: aquí se habla sobre los meteoritos y su impacto en nuestro planeta.
- Jardín de polvo cósmico: este episodio trata sobre los anillos de Saturno y la exploración del sistema solar.
- La vida inteligente en el universo: aquí se habla sobre la posibilidad de que haya vida inteligente en otros planetas.
- El mensaje cósmico: en este episodio se habla sobre la comunicación con otras posibles civilizaciones extraterrestres.
- La orilla pálida: aquí se habla sobre la historia de la vida en nuestro planeta y su origen.
- El mar de las tinieblas: en este episodio se habla sobre los agujeros negros y su importancia en el universo.
- La persistencia de la memoria: este episodio trata sobre el tiempo y cómo lo percibimos.
Cosmos: un viaje personal hoy en día
A pesar de que Cosmos fue creado en 1980, todavía hoy en día es muy relevante. Las exploraciones espaciales han avanzado muchísimo en estos años, pero las preguntas fundamentales sobre el universo siguen siendo las mismas. Además, el documental de Sagan sigue siendo una obra de arte, tanto por su contenido como por el modo en que se presenta.
Si todavía no has visto Cosmos, te recomendamos que lo hagas enseguida. Aquí te dejamos algunos productos relacionados con la serie que podrían interesarte:
A continuación, te dejamos un par de recomendaciones de productos que te podrían interesar:
El legado de Carl Sagan
Carl Sagan murió en 1996, pero su legado sigue siendo muy importante para la exploración espacial y la divulgación científica. Sagan era un defensor de la ciencia y de la exploración espacial, y su trabajo ha inspirado a muchas personas a seguir sus pasos.
Cosmos: una nueva versión
En el año 2014 se hizo una nueva versión de Cosmos, llamada «Cosmos: una odisea del espacio-tiempo». Esta nueva versión la presenta Neil deGrasse Tyson y sigue los mismos temas que el original, pero con una perspectiva más actualizada.
En definitiva, Cosmos sigue siendo hoy en día una obra de arte y una fuente de conocimiento para todos aquellos interesados en el espacio y la ciencia. Si todavía no lo has visto, te recomendamos que lo hagas cuanto antes.