Los gigantes gaseosos son los planetas más grandes del sistema solar. A diferencia de los planetas rocosos, como la Tierra, estos planetas tienen una composición predominantemente gaseosa y no tienen una superficie sólida definida.
Gasos gigantes descubiertos en el pasado
Los gigantes gaseosos conocidos en la antigua Grecia eran los planetas Saturno y Júpiter. Pero en 1781, el más alejado de los planetas gigantes gaseosos, Urano, fue descubierto por el astrónomo William Herschel.
Características de los gigantes gaseosos
Los gigantes gaseosos son planetas enormes y se componen principalmente de hidrógeno (H2) y helio (He). Son llamados gigantes debido a su gran tamaño y masa. Además, tienen muchas lunas y anillos.
Los cuatro gigantes gaseosos del sistema solar
- Júpiter: El planeta más grande del sistema solar y conocido por sus características zonas de nubes y tormentas, incluyendo la Gran Mancha Roja.
- Saturno: Con sus llamativos anillos compuestos de hielo y roca, es uno de los planetas más bellos y conocidos del sistema solar.
- Urano: Este planeta está inclinado casi 98 grados, lo que significa que gira boca abajo en comparación con los otros planetas.
- Neptuno: El planeta más alejado del Sol y conocido por sus vientos extremadamente fuertes, que pueden superar los 2000 kilómetros por hora.
Descubrimientos recientes sobre los gigantes gaseosos
Gracias a las nuevas tecnologías y a las misiones espaciales, se han descubierto muchas cosas interesantes sobre los gigantes gaseosos en los últimos años. Por ejemplo, se ha encontrado evidencia de lluvia de diamantes y de fenómenos atmosféricos sorprendentes en Neptuno y Urano.
Posibles lunas habitables en gigantes gaseosos
Se cree que hay varias lunas orbitando a los gigantes gaseosos que podrían tener condiciones adecuadas para la vida. Por ejemplo, se cree que Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene un océano subterráneo que podría albergar vida.