¿Qué es Cheops?
Cheops es un satélite espacial diseñado por la Agencia Espacial Europea (ESA) con la finalidad de estudiar planetas extrasolares, es decir, planetas que se encuentran fuera de nuestro sistema solar. Fue lanzado en el año 2019 y ha sido considerado como uno de los eventos más importantes en el mundo de la astronomía.
Características de Cheops
Este satélite cuenta con un telescopio especializado en la medición de la luz de las estrellas cercanas a los planetas extrasolares. Además, está diseñado para ser muy preciso en la medición de la luminosidad de las estrellas y poder detectar pequeñas variaciones en su brillo.
El satélite mide 1.5 metros de largo, 1.4 metros de ancho y 1.5 metros de alto. Tiene una masa de aproximadamente 280 kg y su vida útil está prevista para unos 3.5 años.
Objetivos de la Misión de Cheops
Objetivos científicos
El principal objetivo científico de la misión Cheops es el estudio de los planetas extrasolares conocidos como Júpiter calientes. Estos planetas tienen un tamaño similar al de Júpiter, pero se encuentran mucho más cerca de su estrella, lo que significa que sus temperaturas son mucho más elevadas.
Con la medición precisa de la luz de las estrellas cercanas a estos planetas, se espera poder determinar la densidad, tamaño y composición de estos cuerpos celestes.
Objetivos tecnológicos
La misión Cheops también tiene objetivos tecnológicos importantes. Se espera que los datos recopilados por este satélite puedan ayudar en el desarrollo de tecnologías futuras para la detección de exoplanetas similares a la Tierra y, también, para el desarrollo de telescopios y satélites similares.
Listado de productos relacionados con Cheops
Conclusión
La misión Cheops tiene como objetivo el estudio de planetas extrasolares con la finalidad de conocer su densidad, tamaño y composición. Además, esta misión tendrá un impacto importante en el desarrollo de tecnologías futuras relacionadas con la exploración espacial.
Si quieres conocer más a fondo los productos relacionados con Cheops, te invitamos a visitar los siguientes enlaces: