Saltar al contenido

Descubre las leyes cósmicas que rigen las órbitas planetarias: a fondo con la mecánica celeste





Leyes que describen las órbitas planetarias

Elaboración de Kepler

En el año actual, las leyes que describen las órbitas planetarias se basan en los estudios realizados por Johannes Kepler. Durante el siglo XVI y XVII, Kepler desarrolló las leyes que definen los movimientos planetarios y que se siguen estudiando actualmente.

Primera ley de Kepler

Esta ley, también conocida como ley de la órbita o ley de las órbitas ellípticas, establece que la trayectoria de cualquier planeta alrededor del sol es una elipse, en donde el sol ocupa uno de los dos focos.

Segunda ley de Kepler

La segunda ley, también conocida como ley de las áreas, establece que un planeta se mueve más rápido cuanto más cerca está del sol. Es decir, el radio vector que une el centro del planeta con el centro del sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

Tercera ley de Kepler

La tercera ley, que también se conoce como ley armónica, establece que el cuadrado del período orbital de un objeto es proporcional al cubo de la distancia media al sol. Es decir, si se conoce el período orbital de un objeto, se puede calcular la distancia que lo separa del sol y viceversa.

Aplicaciones actuales

Hoy en día, estas leyes permiten a los científicos y astrónomos predecir con gran precisión la posición y el movimiento de los planetas del sistema solar, así como de los satélites que orbitan alrededor de estos planetas.

Productos disponibles

Si estás interesado en aprender más sobre las leyes que describen las órbitas planetarias, te recomendamos los siguientes productos: