La constante de Hubble es una medida de la tasa de expansión del universo. Fue descubierto por el astrónomo estadounidense Edwin Hubble en el año 1929, y desde entonces ha sido uno de los conceptos fundamentales de la cosmología moderna.
La constante de Hubble se representa por H0 y su valor se expresa en unidades de kilómetros por segundo por megapársec (km/s/Mpc). Su valor se ha medido con diferentes técnicas, como la medición del corrimiento al rojo de las galaxias y la radiación cósmica de fondo, y aunque aún hay cierta incertidumbre, la estimación actual es de H0 = 67,4 ± 0,5 km/s/Mpc.
Descubrimiento de la Constante de Hubble
En el año 1929, Edwin Hubble descubrió que cuanto más lejos está una galaxia de nosotros, mayor es su corrimiento al rojo (es decir, su luz parece desplazada hacia longitudes de onda más largas). Hubble interpretó esto como una evidencia de que el universo está en expansión, es decir, de que las galaxias se alejan unas de otras.
Hubble descubrió que la velocidad de recesión de una galaxia es proporcional a su distancia, una relación que se conoce como la Ley de Hubble.
Importancia de la Constante de Hubble
La constante de Hubble es importante porque nos permite estimar la edad del universo y su tamaño. Si sabemos la velocidad de alejamiento de las galaxias, podemos calcular el tiempo que ha pasado desde que comenzó la expansión del universo, y si sabemos la distancia de una galaxia, podemos calcular su tamaño.
Cálculo de la Edad del Universo
Para calcular la edad del universo, se utiliza la llamada fórmula de Friedmann, que relaciona la tasa de expansión del universo con su edad:
- Se mide la constante de Hubble, H0.
- Se asume que el universo se ha expandido de manera uniforme durante toda su existencia.
- Se calcula la distancia que separa dos galaxias entre sí, utilizando su corrimiento al rojo.
- Se calcula la velocidad a la que se están alejando esas dos galaxias, utilizando la Ley de Hubble.
- Se divide la distancia entre la velocidad para obtener el tiempo que ha pasado desde que las galaxias estuvieron juntas en un mismo punto.
Implicaciones en la Teoría del Big Bang
La constante de Hubble también tiene implicaciones importantes en la teoría del Big Bang, que es la actual explicación científica del origen y evolución del universo. La teoría del Big Bang postula que el universo empezó a expandirse a partir de una singularidad hace aproximadamente 13,8 mil millones de años, y que esta expansión se ha mantenido hasta el día de hoy.
Si utilizamos la constante de Hubble y la fórmula de Friedmann, podemos estimar la edad del universo en unos 13,8 mil millones de años, lo que concuerda con otras mediciones cosmológicas. Además, la constante de Hubble nos dice que la tasa de expansión del universo está aumentando con el tiempo, lo que sugiere que algo está causando esta aceleración.
Conclusiones
La constante de Hubble es una de las medidas más fundamentales de la cosmología moderna. Nos permite estimar la edad y el tamaño del universo, y tiene importantes implicaciones en la teoría del Big Bang y en nuestro entendimiento del funcionamiento del universo. Esperamos que esta breve introducción te haya permitido entender un poco más acerca de este fascinante concepto de la cosmología.