Saltar al contenido

Descubre cómo Eratóstenes midió el radio de la tierra en este fascinante artículo





Eratóstenes y el radio de la Tierra

Eratóstenes: el hombre que midió el radio de la Tierra en el año 240 a.C.

En pleno siglo III a.C., Eratóstenes, un matemático, geógrafo y bibliotecario griego, fue capaz de medir el radio de la Tierra con una precisión sorprendente para su época. Veremos cómo lo hizo.

La prueba de Eratóstenes

Según la descripción que dejó el propio Eratóstenes, la medida del radio de la Tierra la obtuvo gracias a un hecho muy curioso: en la ciudad de Siena (Egipto), el Sol se reflejaba en el fondo de un pozo durante el solsticio de verano e iluminaba por completo su fondo. Este fenómeno no se repetía en la ciudad de Alejandría, situada al norte de Siena.

Eratóstenes supo aprovechar este hecho. Midió la distancia entre Siena y Alejandría y supuso que la distancia que separaba ambas ciudades correspondía a la misma proporción angular que la que separaba Alejandría del lugar en el que el Sol se encontraba en lo alto del cielo. Sabiendo esto y midiendo la altura del Sol en Alejandría en el mismo momento del día que el Sol estaba en lo alto en Siena, fue capaz de conocer la curvatura de la Tierra. Su cálculo más preciso fue de 39.375 kilómetros, que se aproximaba bastante al valor real actual de 40.075 kilómetros.

Aplicaciones de la prueba de Eratóstenes

La prueba de Eratóstenes desató una auténtica revolución en el pensamiento científico de la época y abrió el camino a nuevas medidas y cálculos. Su método se fue afinando y mejorando con el paso de los siglos, y sirvió como base para el desarrollo de los sistemas geodésicos que hoy en día se utilizan en la cartografía y la navegación.

VER MAS  La Teoría Geocéntrica: ¿Qué es y cómo influyó en la astronomía antigua?

Productos Amazon relacionados

Si quieres conocer más libros sobre la vida de este genio matemático o de la ciencia que se hacía en la antigua Grecia, te dejamos algunos productos bestseller de Amazon que podrían interesarte:

Conclusión

En resumen, la prueba de Eratóstenes es un ejemplo perfecto de cómo el ingenio y la perseverancia pueden llevar a cabo grandes descubrimientos y, para mí, es uno de los hitos más fascinantes de la historia de la ciencia.

Fuentes consultadas

  • Variaciones sobre el tema de Eratóstenes (Carl Sagan)
  • Historia y evolución de la Geodesia (J.B. Soler)

¡No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre Eratóstenes y otros personajes históricos fascinantes!
VER PRODUCTOS EN AMAZON.